“EL HÉROE
DISCRETO” Mario Vargas Llosa
Como dije, en la primera entrada al blog, había que empezar con
un “Grande”, por ello que mi elección fuese reseñar
la última obra de Mario Vargas Llosa: “El héroe
discreto”. Gran expectación ante esta novela, una de las
más esperadas del año y la verdad, para mí,
atiende a estos honores con exquisita parsimonia, sin aspavientos,
con una elegancia que no defrauda ni deja indiferente a aquellos que
llevamos mucho leído. Tengo que confesar que nunca había
leído nada del autor, no sé si por eso tiene más
mérito que me haya sorprendido gratamente, ya que cuando las
expectativas son altas cuesta cubrirlas...
“El héroe discreto” narra
la historia a dos voces de
Felícito Yanaqué e Ismael Carrera, limeños de
orígenes bien distintos pero con mucho en común en
cuanto a la forma de afrontar la vida, las relaciones y las
convicciones morales que a veces, nos pueden convertir hasta en
héroes discretos
de nuestro propio entorno. Gente aparentemente normal que consiguen
que sus decisiones rompan la norma establecida. Es la historia
paralela de dos protagonistas donde un tercero cobra casi mayor
relevancia. Don Rigoberto. El eje que centra, une y pone raciocinio a
historias inverosímiles que se van sucediendo con una maestría
que pocas veces he visto en literatura: vivir la historia del
protagonista desde otro personaje que no lo es.
Siento que está destinada a convertirse en un clásico,
no ya por la historia contada, sino por esa capacidad de narrativa
que hace posible seguir una historia no necesariamente con una acción
trepidante, donde no hace falta estar “enganchada” y sin aliento
a la trama para querer seguir leyendo. Porque los personajes nos
hacen sentir que necesitamos seguir conociéndolos, ya que hay
mucho de ellos en todos nosotros.
Magistral en descripciones, en los tiempos y giros de las historias
paralelas sin hacerse enrevesado, sin hacernos sentir que no somos
tan “cultos” como para leer sus novelas...
Por ponerle un “pero”, la multitud de palabras propias de la
tierra del autor que a veces cuesta entender. Nada que llegue a
obstaculizar la comprensión de la lectura. Por ello podría
entender que Mario Vargas Llosa no fuese del agrado de lectores menos
empedernidos.
Os recomiendo “El héroe
discreto”, creo que Vargas Llosa demuestra
con esta novela nada más y nada menos que es Premio Nobel de
Literatura.
22 de Octubre de 2013
Me gusta! tanto el libro como tu forma de explicármelo!! Entre tú y yo... odio las reseñas eternamente largas, si quiero algo largo ya me leo el libro! jejejej.
ResponderEliminarFelicidades!
Rosa
Muchas gracias por tu comentario, Rosa!!
EliminarUn cosa que dices a mí me parece fundamental: "Porque los personajes nos hacen sentir que necesitamos seguir conociéndolos, ya que hay mucho de ellos en todos nosotros."
ResponderEliminarQue un autor consiga la identificación con los personajes no es nada fácil, nada.
Reconozgo que de Vargas Llosa sólo leí, y hace mucho tiempo, los cachorros. No es uno de mis autores de referencia, pero también es cierto que tengo algo abandonada la "gran narrativa".
Y enhorabuena por tu iniciativa, sigue que te sigo.
Un beso
Gracias, amigo! Pues sí, Vargas Llosa consigue eso mismo, léelo, sé que te va a encantar la forma de narrar la historia, aunque seguro que no llega a la altura de otro libro que me han dicho que está genial. Creo que se llama... Insectos.
EliminarReseñas con estas hechuras hacen que uno quiera seguir leyendo/te.
ResponderEliminarPoco tan admirable como la aptitud y actitud para tener (y mantener) inquietudes.
Go ahead.